En Soportújar, también además de Brujas y Aquelarres, encontramos una fuente con claras alusiones a lo que ha sido la tradición Cristiana de la comarca desde el siglo XV. La Fuente de San Antonio que se sitúa justo a la entrada del pueblo, junto a uno de los numerosos riachuelos que bajan de la Sierra con abundante y limpio caudal de agua.
Está realizado en pizarra de la zona y tiene un pequeño azulejo con la imagen de San Antonio.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
En este blog vamos a ir subiendo todos los pilares, fuentes y pilarillos que hay a lo largo de la Provincia de Granada. Pero serás tú el que poco a poco construya la página. Si tienes un pilar envíalo a alcotan304@gmail.com con estas premisas. 1.- Ubicación exacta del pilar. 2.- FOTO PROPIA DEL PILAR (Imprescindible), se aconseja marca de agua y 3.- Si es posible, breve historia o relato sobre el pilar.
Translate
lunes, 11 de junio de 2018
17.- SOPORTUJAR. Fuente del Chorro.
Estamos ante la clásica y típica fuente Alpujarreña de toda la vida, en un muro de Pizarra, y con una pila de pizarra, encontramos esta hermosa fuente con cuatro caños, cuyo caudal depende del año de lluvias, como es de esperar en este año (2018) fructífero en aguas, los caños están a tope.
16.- SOPORTUJAR. Fuente el Mirador.
Sin dudarlo en los últimos años el lugar más famoso y visitado de Soportújar es su mirador con esa escultura del Caldero y las dos Brujas. Junto a ellas y en un pequeño murete del mirador, una pequeña fuente, clásica como otras que hemos visto a lo largo de la Provincia, realizada en una especie de granito de color claro y con un único grifo de agua. La pila está montada sobre una base que está decorada con alicatado de estilo nazarí, como el de la Alhambra.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su Ubicación.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su Ubicación.
15.- SOPORTUJAR. Fuente de San Antón.
En plena Plaza del Pueblo de Soportújar, encontramos la Fuente de San Antón, imagino que durante años ha sido la principal fuente del pueblo por su ubicación, junto a la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento, hoy en día destaca junto a ella una cápsula del tiempo que se abrirá en el año 2065, creo que yo no llego.
Tiene un único caño de agua, y la pila está decorada con un precioso paño de alicatado al estilo nazarí, la fuente está embutido en un muro, igualmente alicatada con azulejos de bellos colores.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su Ubicación.
14.- SOPORTUJAR. Fuente de los Leones.
A la entrada del pueblo de Soportújar, encontramos este gran fuente llamada de los leones, por los dos mascarones con forma de León del que brota su agua. Aguas que vienen desde lo más alto de la Sierra, como ha sido siempre costumbre y habitual en estos pueblos de la Alpujarra.
El conjunto del pilar está realizado en grandes bloque de piedra unidos por cemento.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
13. SOPORTUJAR. Fuente del Dragón.
Hacía años que no iba yo por la villa de Soportújar, y lo que era un apacible y pequeño pueblo Alpujarreño se ha convertido en un auténtico aquelarre de Brujas, no sé por donde ha venido esta historia y esta ambientación, pero el caso es que está bien. En una de las calles del pueblo encontramos esta ya famosa Fuente del Dragón, con una impresionante figura de Dragón y con un caño de agua, que da ciertas propiedades muy acordes al lugar del cual emana el agua.
La Fuente fue inaugurada en Julio del 2017 y ha sido realizada por el escultor Jose Vera, pertenece al proyecto EMBRUJO, llevado a cabo por el Ayuntamiento de Soportújar y el Parque Nacional de Sierra Nevada.
La Fuente fue inaugurada en Julio del 2017 y ha sido realizada por el escultor Jose Vera, pertenece al proyecto EMBRUJO, llevado a cabo por el Ayuntamiento de Soportújar y el Parque Nacional de Sierra Nevada.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
jueves, 31 de mayo de 2018
12.- GÜEJAR-SIERRA. Fuente en la calle San Vicente.
En una encrucijada de calles estrechas y antiguas que coinciden con el viejo barrio musulmán que dió origen a la localidad de Güejar Sierra, encontramos en la calle San Vicente esta fuente. Está realizado íntegramente en ladrillos y contiene tan sólo un unico caño. el conjunto se acompaña de placas e inscripciones alusivas.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
Foto y aportación: Fco. Javier Hernández.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
Foto y aportación: Fco. Javier Hernández.
11.- GÜEJAR SIERRA. Fuente nueva en la Plaza Mayor.
En la misma Plaza Mayor de Güejar Sierra y a escasos metros de la fuente más genuina de la población se encuentra una moderna fuente, que en cierto modo viene a emular a la antigua con otros cuatro bellos y modernos caños. Agua de Manantial como todas las fuentes de Güejar-Sierra.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
Aportación. Fco Javier Hernández.
10.-GÜEJAR SIERRA. Fuente de la Plaza Mayor.
En pleno centro de la Plaza Mayor de Güejar Sierra encontramos su fuente más carismática y famosa, la fuente antigua de la Plaza Mayor, en la que destacamos sus cuatro caños de agua, agua que viene de manantiales con un agua pura y cristalina y que no ha sido tratada en ninguna potabilizadora pero que tiene una salubridad excelente.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
Foto y aportación. Fco. Javier Hernández.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
Foto y aportación. Fco. Javier Hernández.
martes, 8 de mayo de 2018
9.- CALICASAS. Pilar en la placeta del pilar.
Calicasas es una pequeña localidad situada cerca del Pantano del Cubillas, el día de la cruz como es tradicional en nuestra Provincia lo celebran y como es tradición decoran sus calles con flores y elementos típicos de ese día. Desde el Ayuntamiento de Calicasas y vía Miguel Angel Alejo, nos llega este pilar situado en lo que allí se conoce como placeta del pilar, en la calle Agua.
Es un típico pilar granadino, que bien pudiera estar en cualquier Carmen, al parecer hace años se reformó el lugar, pues aquí había un lavadero y se puso. Está realizado en piedra de Sierra elvira, la pila es ligeramente abombada y tiene un frontal rectangular con un unico caño.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
Foto y aportación. Ayuntamiento Calicasas, Miguel A. Alejo y Chelo Corral Palma.
martes, 1 de mayo de 2018
8.- ORCE. Fuente de los dos caños.
Esta fuente en el año 2018 tras una primavera como hacía siglos que no se veía a vuelto a tener agua corriente, debido a que el nivel freático a vuelto a subir, aunque en Verano y cuando la sequía vuelva lo más seguro es que vuelva a perder este caudal de agua.
Se encuentra cerca de la fuente de los cuatro caños, y es también del mismo año, tal y como indica la cartela que tiene en su pared y que nos reseña el año de 1915. Está realizada en pilares de piedra. Y como es de suponer y el mismo nombre lo indica cuenta con dos caños de agua.
![]() |
Fuente de los dos caños. |
Foto y aportación: Fco. Javier Hernández.
martes, 17 de abril de 2018
7.- ORCE. Fuente de los cuatro caños.
Inaugurada en el año 1915 la Fuente de los cuatro caños es de las más conocidas de la localidad de Orce, pues lleva toda una vida suministrando agua de forma continua a la población. Llama la atención el cartel que dice "Agua no Potable", pero al preguntar a la señora que pasaba por allí, la respuesta fue.- " Hijo, llevo toda la vida bebiendo de ese agua, y mira que buen lustre tengo". así que no hay razón para no beberla.
El agua que suministra la fuente sale de un manantial que nace debajo de la Iglesia de Santa María, que fuera antigua Mezquita, y que no sería de extrañar tuviera en las proximidades unos baños árabes.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su Ubicación.
Foto y aportación: Fco. Javier Hernández.
miércoles, 4 de abril de 2018
6.- CAPILEIRA. Pilar en el Hotel Rural Real de Poqueira.
Hace ya muchos años se puso de moda el turismo rural y la comarca de la Alpujarra, no tardó en sumarse a esta nueva tendencia porque sus pueblos facilitaban con creces lo buscado por el turista rural. Pas, silencio, tranquilidad, aire puro, descanso, buena comida y un lugar pintoresco.
Dentro de todos los pueblos de la Alpujarra, en el barranco del poqueira tenemos tres de los pueblos que más han sabido readaptar sus villas y hacerlas atractivas para el turismo. Son Pampaneira, Bubión y Capileira.
En esta última localidad hay un establecimiento hotelero, de turismo rural, que ha tenido a bien, poner en su recepción un moderno pilar de estilo clásico, con pila de piedra gris abombada, con frontal y un único caño. Decir que Capileira tiene una ruta de fuentes a lo largo y ancho del pueblo, por lo que el pilar encaja perfectamente con la arquitectura del lugar.
![]() |
FOTO DE JOSE ORTEGA. |
Y en este MAPA DE PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
Foto y Aportación: José Ortega Carrascosa.
sábado, 24 de marzo de 2018
5.- COGOLLOS VEGA. Pilar de la Iglesia.
Junto a la Iglesia de la Anunciación de Cogollos Vega, encontramos adosados a uno de sus muros un viejo pilar de Piedra. El pilar está en una de las zonas más antiguas del pueblo de Cogollos, junto a la que fuera Mezquita de musulmanes, posterior Iglesia y cerca de los antiguos Baños árabes, de los cuales hemos escrito en el blog www.lugaresdegranda.blogspot.com.es
Es un pilar clásico de piedra de Sierra Elvira, sobre base con pila abombada y rematada. Tiene un frontal recto con un único caño rematado por cornisa. Cogollos mantiene aún viejas acequias de agua que suministran el pueblo y que vienen de tiempo de los musulmanes ofreciendo agua para saciar la sed de las personas y animales gracias a la Sierra que se encuentra justo encima del pueblo y que supone un privilegiado suministro de agua.
![]() |
Pilar en Cogollos Vega. |
Aportación Fco. Javier Hernández.
domingo, 11 de marzo de 2018
4.- HUETOR VEGA. Pilar en bar Corrala Real.
En la calle Real de Huetor Vega hay un bar llamado Bar la Corrala, nombre que le viene como anillo al dedo, al tratarse de una vieja Corrala que ha sabido conservar todo su encanto de edificio de siglos pasados. Además ha mantenido una rica decoración con su galería superior, barandas de madera, pozo en el patio y por supuesto y el elemento que traemos en esta entrada un bello y majestuoso pilar.
El pilar es clásico de Piedra de Sierra Elvira, con una base rectangular sobre el cual se asienta un pila ligeramente abombada y rematada. El frontis es de forma irregular con dos bellos mascarones de los que brotan sendos caños de agua.
![]() |
Pilar en Corrala Real. FOTO MARIA JOSE MARTIN. |
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA la ubicación del Pilar.
Aportación de MARIA JOSÉ MARTÍN.
martes, 6 de marzo de 2018
3.- CAPILEIRA. Fuente del Carril.
Capileira es un bello pueblo en el Barranco del Poqueira en la Alpujarra Granadina, llamado ya por derecho propio como uno de los pueblos más bonitos de España.
Obviamente y dada su situación no podía faltar el agua en todo el pueblo recogida directamente de las aguas que bajan limpias y cristalinas desde los picos más altos de Sierra Nevada, de hecho desde Capileira parte un carril que en coche nos lleva hasta la misma cima del Mulhacen.
En el pueblo hay una ruta de fuentes, y una de las paradas es esta, la Fuente del Carril, realizada en piedra pizarra de la que podemos encontrar en abundancia por toda la zona y con dos grandes caños de agua.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA la ubicación de la Fuente.
Foto y texto aportado por Fco. Javier Hernández.
Obviamente y dada su situación no podía faltar el agua en todo el pueblo recogida directamente de las aguas que bajan limpias y cristalinas desde los picos más altos de Sierra Nevada, de hecho desde Capileira parte un carril que en coche nos lleva hasta la misma cima del Mulhacen.
En el pueblo hay una ruta de fuentes, y una de las paradas es esta, la Fuente del Carril, realizada en piedra pizarra de la que podemos encontrar en abundancia por toda la zona y con dos grandes caños de agua.
![]() |
Fuente del Carril. |
Foto y texto aportado por Fco. Javier Hernández.
domingo, 4 de marzo de 2018
2.- NIGÜELAS.- Pilar en la calle Industria.
Junto a la plaza del pueblo de Nigüelas en la calle industria, en un nivel inferior a la mencionada plaza, adosado en uno de sus muros encontramos este pilar, con un caño que brota de un mascarón con figura animal, concretamente de León, y el agua cae sobre una típica fuente con forma de copa. El conjunto se halla empotrado dentro de una especie de puerta con arco apuntado realizada en piedra.
![]() |
Fuente en calle Industria. |
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA la ubicación de la fuente.
Fuente aportada por Fco. Javier Hernández.
sábado, 3 de marzo de 2018
1.- LOJA.- Fuente de los 25 caños.
Situada en Loja en la Plaza de la Alfaguara se encuentra la Fuente de los 25 caños, una de las más famosas de esta bella villa.
La fuente es del siglo XVI, aunque reformada en el siglo XX, cuenta la Leyenda que tiene su origen en tiempos de los musulmanes, y que está relacionada con la existencia de túneles secretos y el Castillo de la ciudad.
También se la llama fuente de la Mora por una historia de amor entre un cristiano y una joven mora.
Por supuesto y como ocurre en muchos casos el que beba de sus aguas y de cada uno de sus caños encontrará el amor.
Y EN ESTE MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA la ubicación de la Fuente.
Fuente aportada por Fco. Javier Hernández.
La fuente es del siglo XVI, aunque reformada en el siglo XX, cuenta la Leyenda que tiene su origen en tiempos de los musulmanes, y que está relacionada con la existencia de túneles secretos y el Castillo de la ciudad.
También se la llama fuente de la Mora por una historia de amor entre un cristiano y una joven mora.
Por supuesto y como ocurre en muchos casos el que beba de sus aguas y de cada uno de sus caños encontrará el amor.
![]() |
Fuente de los 25 caños. |
Y EN ESTE MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA la ubicación de la Fuente.
Fuente aportada por Fco. Javier Hernández.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)