En Soportújar, también además de Brujas y Aquelarres, encontramos una fuente con claras alusiones a lo que ha sido la tradición Cristiana de la comarca desde el siglo XV. La Fuente de San Antonio que se sitúa justo a la entrada del pueblo, junto a uno de los numerosos riachuelos que bajan de la Sierra con abundante y limpio caudal de agua.
Está realizado en pizarra de la zona y tiene un pequeño azulejo con la imagen de San Antonio.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
En este blog vamos a ir subiendo todos los pilares, fuentes y pilarillos que hay a lo largo de la Provincia de Granada. Pero serás tú el que poco a poco construya la página. Si tienes un pilar envíalo a alcotan304@gmail.com con estas premisas. 1.- Ubicación exacta del pilar. 2.- FOTO PROPIA DEL PILAR (Imprescindible), se aconseja marca de agua y 3.- Si es posible, breve historia o relato sobre el pilar.
Translate
lunes, 11 de junio de 2018
17.- SOPORTUJAR. Fuente del Chorro.
Estamos ante la clásica y típica fuente Alpujarreña de toda la vida, en un muro de Pizarra, y con una pila de pizarra, encontramos esta hermosa fuente con cuatro caños, cuyo caudal depende del año de lluvias, como es de esperar en este año (2018) fructífero en aguas, los caños están a tope.
16.- SOPORTUJAR. Fuente el Mirador.
Sin dudarlo en los últimos años el lugar más famoso y visitado de Soportújar es su mirador con esa escultura del Caldero y las dos Brujas. Junto a ellas y en un pequeño murete del mirador, una pequeña fuente, clásica como otras que hemos visto a lo largo de la Provincia, realizada en una especie de granito de color claro y con un único grifo de agua. La pila está montada sobre una base que está decorada con alicatado de estilo nazarí, como el de la Alhambra.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su Ubicación.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su Ubicación.
15.- SOPORTUJAR. Fuente de San Antón.
En plena Plaza del Pueblo de Soportújar, encontramos la Fuente de San Antón, imagino que durante años ha sido la principal fuente del pueblo por su ubicación, junto a la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento, hoy en día destaca junto a ella una cápsula del tiempo que se abrirá en el año 2065, creo que yo no llego.
Tiene un único caño de agua, y la pila está decorada con un precioso paño de alicatado al estilo nazarí, la fuente está embutido en un muro, igualmente alicatada con azulejos de bellos colores.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su Ubicación.
14.- SOPORTUJAR. Fuente de los Leones.
A la entrada del pueblo de Soportújar, encontramos este gran fuente llamada de los leones, por los dos mascarones con forma de León del que brota su agua. Aguas que vienen desde lo más alto de la Sierra, como ha sido siempre costumbre y habitual en estos pueblos de la Alpujarra.
El conjunto del pilar está realizado en grandes bloque de piedra unidos por cemento.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
13. SOPORTUJAR. Fuente del Dragón.
Hacía años que no iba yo por la villa de Soportújar, y lo que era un apacible y pequeño pueblo Alpujarreño se ha convertido en un auténtico aquelarre de Brujas, no sé por donde ha venido esta historia y esta ambientación, pero el caso es que está bien. En una de las calles del pueblo encontramos esta ya famosa Fuente del Dragón, con una impresionante figura de Dragón y con un caño de agua, que da ciertas propiedades muy acordes al lugar del cual emana el agua.
La Fuente fue inaugurada en Julio del 2017 y ha sido realizada por el escultor Jose Vera, pertenece al proyecto EMBRUJO, llevado a cabo por el Ayuntamiento de Soportújar y el Parque Nacional de Sierra Nevada.
La Fuente fue inaugurada en Julio del 2017 y ha sido realizada por el escultor Jose Vera, pertenece al proyecto EMBRUJO, llevado a cabo por el Ayuntamiento de Soportújar y el Parque Nacional de Sierra Nevada.
Y en este MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA su ubicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)