Translate

lunes, 30 de enero de 2023

34.- HUETOR SANTILLAN. Fuente de las Minas.

Junto al Cortijo de las Minas y en el carril que sube a lo alto del cerro del Corzo y a la caseta de vigilancia contra incendios, encontramos la Fuente de las Minas, una clásica fuente de piedra con un abrevadero y que lleva el nombre de ICONA. Es una fuente que se fabrica a colación de un nacimiento de agua natural que era el que le proporcionaba agua al Cortijo de las Minas, sin embargo en los últimos años y debido a las fuertes sequías que padecemos es probable encontrarla sin agua durante largos períodos del año. 

Llegar a la fuente es muy fácil subiendo el carril unos cuantos metros desde el Cortijo de las Minas en pleno corazón de la Sierra de Huétor. 

Fuente de las Minas. 

Caño de la fuente con agua congelada por
las bajas temperaturas. 

 

Y como siempre podéis ver su ubicación en nuestro mapa de fuentes y pilares, con el número 34. 

martes, 24 de enero de 2023

33.- CALICASAS. Charca de Calicasas.

En la zona alta de Calicasas encontramos una surgencia de agua que forma una balsa de agua hoy hormigonada y controlada para el total aprovechamiento del agua y que se conoce como Charca de Calicasas. Si bien hace unos años, toda la zona estaba algo descuidada y con mucha vegetación, que hacía casi imposible acercarse a ella, recientemente han limpiado y cortado toda la vegetación que había, y dejado el lugar en perfecta condiciones. El agua que aquí sale se entuba y se usa para consumo humano y regadío. 

Charca de Calicasas en Enero 2023

Charca en el año 2022

Estado en el año 2022

Y como siempre y con el número 33 podéis ver su ubicación en nuestro Mapa de pilares y fuentes de la provincia de Granada.

lunes, 16 de enero de 2023

32. BAZA. Fuente del Canuto.

La fábrica del Pardo es una antigua explotación minera para la extracción de plomo, situada en la Sierra de Baza junto al arroyo de Baúl. Hoy en día está completamente en ruinas y nada queda del esplendor que pudo tener entre finales del XIX y principios del XX. En esa zona y junto al arroyo en el lugar en los que quedan los restos de una placa que decía "Proyecto Sierra de Baza", encontramos la fuente del Canuto. Un nacimiento de agua que consiste en un canal terminado en teja, que vierte un agua cristalina y limpia sobre el mismo arroyo Baúl. Es complicada de ver, porque la vegetación crece sin control en el lugar, por eso hay que ubicarse a la altura de la placa que hay sobre una roca. 


Y como siempre podéis ver su ubicación en nuestro mapa de fuentes y pilaraes

sábado, 14 de enero de 2023

31.-SILLAR BAJA. DIEZMA. Fuente de los Caños.

Sillar baja es una núcleo poblacional pedanía de Diezma, junto a su Iglesia encontramos el Pilar de los caños. Una fuente del año 1961 con tres hermosos caños que caen sobre una pila y un gran abrevadero. El pilar de obra moderna está realizado con ladrillos. El agua teóricamente no se agota nunca y un cartel en amarillo indica claramente que no ha sido tratada. 

En el año 2020 se le incorporó una placa que dice "Caminante que pasas junto a la fuente, sacia tu sed, lava tu herida, prueba este agua de amor y vida donde palpita el alma de SILLAR". A. Dorador 2020





Y como siempre podéis ver su ubicación en Nuestro mapa de fuentes y pilares. Con el número 31. 

sábado, 7 de enero de 2023

30.- QUENTAR. Manantial de Aguas Blancas.

En el entorno del área recreativa de aguas blancas, remontando el barranco del Llano del Pino, encontramos este manantial que como ocurre en numerosas ocasiones, está bajo una caseta y cerrado con una puerta metálica con candando. Cuando nos acercamos escuchamos perfectamente el rumor del agua, y además con un importante caudal, a pocos metros hacia abajo vemos una alcantarilla. Al parecer el agua se recoge de hasta cinco manantiales que hay en la zona. Un poco más abajo las filtraciones hacen que salga agua que forma un pequeño arroyo que desemboca en el río Aguas Blancas. 



Y como siempre su ubicación con el número 30, en nuestro mapa de fuentes y pilares

29.- QUENTAR. Fuente de la Sabina

Entre la carretera de Quéntar y el Tocón de Quéntar hay un desvío que nos lleva al área recreativa del río Aguas Blancas, un lugar maravilloso para pasar una jornada de domingo en sus mesas, junto al río, (muy difícil de bañarse en él, porque apenas llega por los tobillos) y tomarse una rica tortilla de patatas. La zona está arreglada recientemente con barandas, caminos, senderos y señalización. 

En la primera zona de mesas, junto al camino y en la bajada hay una fuente la de la sabina. Consiste en una estructura de piedras con cemento de cuya parte baja sale un buen caño de agua, que una vez recogida en una pequeña pila, desemboca en el río Aguas Blancas. La recuerdo seca en verano, pero teóricamente suele tener agua todo el año, aunque en ocasiones apenas un fino hilo delgado de agua. 

Ideal para refrescarse si estamos en esta zona y no hemos traído agua, y para los ciclistas importante tenerla de referencia pues nos puede salvar de un apuro y podemos llenar los bidones. 


  Y como siempre su ubicación en nuestro mapa de Fuentes y Pilares de la provincia de Granada. con el número 29.

miércoles, 4 de enero de 2023

28.- JATAR. Nacimiento Gordo.

En la localidad de Játar encontramos este bello nacimiento, conocido como Nacimiento Gordo, se encuentra dentro de una área recreativa, dónde encontramos mesas y barbacoas. El nacimiento no se suele agotar y tiene un caudal de agua muy importante. Nada más en el mismo lugar ya se toma una derivación para acequia de riego y demás usos. En las proximidades hay otros nacimientos que poco a poco iremos subiendo en este blog. 





Y puedes ver su ubicación con el número 28 en nuestro mapa de fuentes de la Provincia de Granada . 

domingo, 1 de enero de 2023

27. DEIFONTES. El Nacimiento.

El nacimiento de Deifontes es un paraje de gran belleza, se encuentra a las afueras del pueblo, junto a la ermita de San Isidro, allí y dentro de un precioso parque cerrado, veremos gran cantidad de balsas de agua en las que podemos ver como brotan las burbujas de agua. El caudal que se alcanza en poco espacio es espectacular, agua que desemboca en el  río Cubillas, aunque allí mismo y en el mismo parque vemos ya una serie de estructuras de captación y canalización del agua, para el riego y otros usos. Es el famoso canal de Deifontes. 








Y con el número 27 su ubicación en nuestro mapa de fuentes y pilares de la provincia de Granada.