Translate

domingo, 19 de febrero de 2023

37.- MOCLÍN-OLIVARES. El Pilar.

Olivares es una pedanía que pertenece a Moclín, y muy conocida para los amantes del senderismo pues aquí termina el descenso de la ruta del Gollizno. En su plaza principal tenemos una fuente conocida como "El Pilar" o también como Pilar del Puente o Pilar redondo, es una fuente de principios del siglo XX realizada por el Marqués de Casablanca. 

El agua emana de una surgencia que se sitúa más arriba en el municipio y no está tratada, aunque se le ha añadido un grifo a la fuente que sí viene del suministro municipal de aguas. Siempre tiene caudal de agua. Tiene un único caño. 





Y como siempre y con el número 37, puedes ver su ubicación en nuestro mapa de pilares de la provincia de Granada.

36.- MOCLÍN. Pilar de Berbe Bajo.

Berbe Bajo es una cortijada que pertenece al término municipal de Moclín, y que está cerca de la pedanía de Olivares y en el límite con el término municipal de Colomera. Ciertamente gran parte de las casas que hay están en total ruina y abandono, y tan sólo unas pocas siguen aún habitadas, con alguna nave dedicada al olivar. En el camino que lleva a Berbe Alto encontramos un pilar tipo abrevadero, con un gran caño de agua y que al parecer lleva ya muchísimos años seco, y que tan sólo en momentos de gran pluviometría llega a soltar algo de agua. Una pena no sólo el abandono del pilar sino del núcleo poblacional en general. 

Pilar

Piedra de Molino. 


Casa abandonada. 

Y como siempre y con el número 36 su ubicación en nuestro Mapa de Fuentes y Pilares de la Provincia de Granada.

domingo, 12 de febrero de 2023

35.- MECINA. (LA TAHÁ). Fuente de la Era.

Junto a la era de Mecina encontramos la fuente de la era, un pilar realizado en ladrillo, con dos caños de agua y encalada en su pilar y frontis. Actualmente uno de los caños está cegado y el otro cuenta con pulsador. 

Fuente de la Era. 





Era de Mecina. 

Y como siempre su ubicación con el número 35 en nuestro mapa de fuentes y pilares.